Hablemos de neurodivergencia y asexualidad
Habíamos estado postergando hablar de esto porque... no lo sé, pero en este momento me siento con las ganas de hacerlo por este sentimiento tan grande de impotencia y frustración que tengo por enfrentarme a otro fracaso provocado por mi condición. Y aunque intento no hacerle mucho caso, es feo darte cuenta de que todas, o al menos la mayoria, de tus deficiencias se deben al simple hecho de ser quien eres.
Es cierto que el término "neurodivergencia" fue acuñado por la comunidad con autismo. Sin embargo, se considera neurodivergente a toda aquella persona que tiene alguna variación en el campo neurológico.
Yo, por ejemplo, tengo TDA del tipo inatento, caracterizado porque somos personas que, literalmente, vivimos en nuestro mundo. No podemos poner atención ni concentrarnos porque nos distraernos con todo, principalmente con nuestros propios pensamientos, lo que nos hace completamente ajenos a los estímulos y a la información que recibimos del mundo que nos rodea.
Somos personas con muchos problemas para adquirir, procesar y retener información (aunque sea sencilla), y como consecuencia, somos tildados desde muy temprana edad como flojos, lentos, vagos e incluso tontos, lo que obviamente merma nuestra autoestima y nos hace tener pocas expectativas de nosotros mismos y de nuestro futuro.
También solemos ser ensimismados, distraídos introvertidos y asociales. Tendemos al aislamiento y somos extremadamente tranquilos y pasivos, precisamente porque nosotros no vivimos en el mundo real, no, nosotros vivimos en nuestro mundo interior y no nos sentimos cómodos ni seguros saliendo de ahí... contrario a lo que les ocurre a las personas con TDAH.
En fin, somos considerados neurodivergentes porque tenemos una variación neurológica que, aunque es mucho más común que el TEA, no se suele hablar de ella cuando se habla de neurodivergencias, mucho menos cuando se habla de neurodivergencias y disidencias sexuales.
Ahora, este tipo de variaciones se clasifican como trastornos cuando afectan tres o más esferas de la vida del individuo. En mi caso se ve sumamente comprometida mi esfera académica, laboral, social y relacional.
Mi vida académica ha sido un infierno desde que tengo uso de razón, marcada por fracaso tras fracaso. De hecho, es casi un milagro que tenga estudios universitarios. Y si los tengo, es más que nada porque mi esfuerzo siempre ha compensado mi total falta de talento porque no soy capaz de entender ni aprender la mayoría de las veces, y lo poco que aprendo no lo sé aplicar porque nosotros procesamos la información de manera diferente.
Mi vida laboral no existe porque no soy capaz de recordar ni llevar a cabo instrucciones simples, por lo que casi siempre me corren. Es más, he estado repetidas veces a punto de quemar mi casa por olvidar cosas en la estufa o dejar conectados aparatos electrónicos, si eso lo trasladamos al área laboral, evidentemente tendremos un desastre.
Mi vida social y relacional está sumamente limitada por mi tendencia al aislamiento y mi conducta introvertida y asocial (como ya dije, también características del TDA del tipo intento), por lo que las pocas personas con las que me relaciono tienden a creer que no las escucho, no les pongo atención y no me importan. A eso hay que sumarle mi orientación tanto romántica como sexual.
Y precisamente de eso va este post. ¿Ser neurodivergente compromete u origina de alguna manera nuestra orientación sexual, romántica, o incluso nuestra identidad de género?
Nosotres creemos que no.
Las personas con TDA, si el médico lo indica, nos tratamos con drogas psicoestimulantes y es curioso como cuando estas bajo el efecto de estos fármacos, te das cuenta de cómo es que se supone que deberías ser, como es que se supone que debería funcionar tu cerebro y cómo es no tener un pensamiento divergente. De alguna manera podemos experimentar que se siente no tener el trastorno, debido a que nuestra mente y nuestros pensamientos cambian radicalmente.
Es curioso cómo notas que todas las ventanas de esa computadora que es tu mente, se cierran completamente para solo tener una abierta, que es tu concentración focalizada
Es curioso cómo pierdes tu creatividad, como se te cierran las puertas de ese mundo lleno de ideas que sólo tú conoces, para poder aterrizarlas y dar paso a la practicidad que en tu estado natural no tienes.
Es curioso cómo pierdes tu pensamiento infantil, impulsivo, distraído y olvidadizo para volverte una persona que piensa y teme las consecuencias de sus actos.
Es curioso cómo te vuelves más empático y atento con las personas a tu alrededor. Cómo de repente escuchas y entiendes todo lo que te están diciendo, sin divagar en otras cosas al momento.
Es curioso cómo pierdes tu esencia y te das cuenta de que tu ya no eres tú...
Pero lo más curioso de todo, es como nada de eso, aún usando el medicamento por largos periodos de tiempo, te quita lo asexual. Aunque lo intentes. Aunque quieras sentir y experimentar algo que no existe dentro de ti, la atracción sexual.
La asexualidad es una orientación sexual, y ninguna orientacion sexual es consecuencia de ninguna disfunción o variación biológica porque no son una condición médica, mucho menos una condición hormonal o neurológica. Si así fuera, en el momento en que nos comenzamos a medicar para ser "personas normales", nos volveríamos alosexuales. ¿No?
Es más, si así fuera, todas las personas con alguna variación neurológica seríamos disidencias sexuales, o al menos, parte del espectro asexual. Cosa que no ocurre. Es decir, por supuesto que en la comunidad LGBT+, y más específicamente en la comunidad asexual hay neurodivergencias, pero no todas las personas asexuales son neurodivergentes, ni todas las personas neurodivergentes son asexuales, y esto es porque las variaciones anatómicas no determinan la orientación sexual.
A mi incluso me parece hasta agresivo afirmar que ser neurodiverso condiciona de alguna manera la orientación sexual o la identidad de género. La comunidad LGBT+ ha estado años en lucha para que se deje de patológizar la diversidad, para que se deje de buscar "algo que arreglar". Buscarle un motivo fisiológico solo abre las puertas a que se intente "corregir" eso que nos hace ser como somos. Y no, no hay un motivo... somos y ya está, ¿porque cuesta tanto trabajo entenderlo?
Ser asexual y ser neurodiverso es exactamente lo mismo a ser asexual y ser diabetico, uñ? na cosa no depende de la otra, y no veo a nadie intentando afirmar que nuestra asexualidad está ligada a nuestros niveles de glucosa en sangre... Suena absurdo, ¿no?
Evidentemente cada persona es diferente. Cada persona tiene sus características y particularidades, buenas o malas. Y lo bonito de la diversidad, es precisamente eso, que no somos clones, ni copias, ni réplicas. Somos individuos con variaciones, vivencias y experiencias completamente diferentes a las de nuestros pares. Eso es lo que nos hace únicos y detergentes.
Chaicure.
Comentarios
Publicar un comentario