Percibiendo la asexualidad desde la adolescencia.
📌- De por sí que la adolescencia no suele ser "color de rosas", no en vano se suele decir que adolescente significa "Personita que adolece". Y menos "color de rosa" es cuando además vivís en un entorno alonormativo y diversofobico, teniendo vos una orientación sexual que está afuera de esa "normatividad" y sin tener claro cómo llamarle. Eso es algo que nos pasó a muchísimas personas del espectro asexual; nos tocó ser de una generación en la que no había mucha información al respecto; era un tabú, y la mayoría de la poca información que había era en inglés. Desde aquella época de nuestra pubertad a hoy día han cambiado mucho las cosas; las generaciones que hoy día pasan por la adolescencia tienen acceso a mucho de lo que las generaciones nuestras y las que nos antecedieron soñábamos. Todo ello es fruto de nuestra lucha, del deseo nuestro de que las generaciones venideras no tuvieran que pasar por las frustraciones y el entorno hostil que tuvimos. En verdad que sufrimos mucho, pero no era nuestra asexualidad la que nos hacía pasar por eso; en realidad eran los prejuicios de la sociedad, el no entender qué nos pasaba, la invisibilidad, la presión social, la poca o nula contención que tuvimos y el no saber nisiquiera cómo llamarle a esto, entre otras cosas.
Debido a todo lo que implica la adolescencia, suele prejuiciosamente decirse que no es una etapa apropiada para definir la asexualidad de una persona. La sociedad suele hablar de "la inmadurez", de que a esas edad "No se sabe lo que se quiere". Pero si se fijan, esos versos solo suelen usarlos al referirse a adolescentes con una orientación sexual no heteronormativa, ¡¿Qué curioso, no?! con adolescentes heterosexuales no usan esos versos. Es ahí donde te das cuenta cuán diversofobica y patologizante es la heteronormatividad.
Es muy notorio a esas edades tipo: 14/15/16/17 Ya Sabes quién te atrae o no sexualmente. Yo a mis 14/15 años de edad descubrí mi asexualidad; era abismal e imposible de no notar la diferencia entre mis amistades de mi misma generación y yo. Estaba en la secundaria, pero veníamos compartiendo aula de clases desde la primaria, y en algunos casos desde el jardín de infancia. Habíamos crecido bastante y era muy evidente que lo innato de las orientaciónes sexuales nuestras se había estado desarrollando. A mí me correspondió ser asexual; no tuve elección y no puedo dejar de serlo.
Es lindo mirar atrás y confirmar lo que ya sabías desde la pubertad; no estaba confundida, no eran mis hormonas, no era una etapa, no era que no había llegado "la persona indicada". Terminó mi infancia y en mí se quedó para siempre mi nula atracción sexual hacia las demás personas; así como en las personas heterosexuales se queda su nula atracción sexual hacia personas que no son del género opuesto; así como en los gays y las lesbianas se queda su nula atracción sexual hacia personas que no son de su mismo género.
Es inevitable recordar que al llegar a mi adolescencia, notaba que mis amistades de la infancia habían cambiado un montón; la manera de hablar, de formar las relaciones más allá de una amistad, lo que expresaban y la forma que lo hacían al ver a alguien que les producía atracción sexual, y yo ahí tipo: "Si bueno, ¿quién tiene hambre?" xD o cuando te hablaban de hacer el amor y vos ahí, tipo: "pero si el amor ya está hecho", formar relaciones sentimentales, cuando te hablan de "la pruebita del amor" y vos ahí: "¿y luego la 'pruebita del amor' no era amar, el respeto, la lealtad?", y darte cuenta que la sociedad no está lista para entender que el amor no tiene una sola forma: Que así como existe el sexo sin amor, también existe el amor sin sexo.
Soñábamos con tener un mundo menos hostil para nuestra comunidad; quizás no logramos tenerlo en nuestra etapa de adolescencia, pero al menos nos queda de aliciente haber ido logrando que las generaciones de hoy día y las venideras tengan más contención que la que tuvo las nuestras.
Debido a todo lo que implica la adolescencia, suele prejuiciosamente decirse que no es una etapa apropiada para definir la asexualidad de una persona. La sociedad suele hablar de "la inmadurez", de que a esas edad "No se sabe lo que se quiere". Pero si se fijan, esos versos solo suelen usarlos al referirse a adolescentes con una orientación sexual no heteronormativa, ¡¿Qué curioso, no?! con adolescentes heterosexuales no usan esos versos. Es ahí donde te das cuenta cuán diversofobica y patologizante es la heteronormatividad.
Es muy notorio a esas edades tipo: 14/15/16/17 Ya Sabes quién te atrae o no sexualmente. Yo a mis 14/15 años de edad descubrí mi asexualidad; era abismal e imposible de no notar la diferencia entre mis amistades de mi misma generación y yo. Estaba en la secundaria, pero veníamos compartiendo aula de clases desde la primaria, y en algunos casos desde el jardín de infancia. Habíamos crecido bastante y era muy evidente que lo innato de las orientaciónes sexuales nuestras se había estado desarrollando. A mí me correspondió ser asexual; no tuve elección y no puedo dejar de serlo.
Es lindo mirar atrás y confirmar lo que ya sabías desde la pubertad; no estaba confundida, no eran mis hormonas, no era una etapa, no era que no había llegado "la persona indicada". Terminó mi infancia y en mí se quedó para siempre mi nula atracción sexual hacia las demás personas; así como en las personas heterosexuales se queda su nula atracción sexual hacia personas que no son del género opuesto; así como en los gays y las lesbianas se queda su nula atracción sexual hacia personas que no son de su mismo género.
Es inevitable recordar que al llegar a mi adolescencia, notaba que mis amistades de la infancia habían cambiado un montón; la manera de hablar, de formar las relaciones más allá de una amistad, lo que expresaban y la forma que lo hacían al ver a alguien que les producía atracción sexual, y yo ahí tipo: "Si bueno, ¿quién tiene hambre?" xD o cuando te hablaban de hacer el amor y vos ahí, tipo: "pero si el amor ya está hecho", formar relaciones sentimentales, cuando te hablan de "la pruebita del amor" y vos ahí: "¿y luego la 'pruebita del amor' no era amar, el respeto, la lealtad?", y darte cuenta que la sociedad no está lista para entender que el amor no tiene una sola forma: Que así como existe el sexo sin amor, también existe el amor sin sexo.
Soñábamos con tener un mundo menos hostil para nuestra comunidad; quizás no logramos tenerlo en nuestra etapa de adolescencia, pero al menos nos queda de aliciente haber ido logrando que las generaciones de hoy día y las venideras tengan más contención que la que tuvo las nuestras.
Comentarios
Publicar un comentario